Cuando se presenta un accidente ofídico se debe llevar de inmediato al paciente al servicio de urgencias: Luz Elena Borras

La referente del programa de zoonosis y de enfermedades producidas por alimentos de la Secretaría de Salud del Tolima aseguró entregó recomendaciones de cómo atender un accidente ofídico. 

Según Luz Elena Borras, referente del programa de Zoonosis y de enfermedades producidas por alimentos de la Secretaría de Salud del Tolima, cuando se presenta un accidente ofídico se debe identificar sí la serpiente es o no venenosa.

“Nosotros hemos estado publicando graficas orientadoras de cómo reconocer cuando una serpiente es venenosa y cuando no, además de qué tenemos que hacer si nos muerde una serpiente, lo primero es identificar qué serpiente nos mordió, también si es posible, tomarle una foto para mostrarle al médico para que identifique qué tipo es, para determinar que suero antiofídico nos deben aplicar”, aseguró Borras.

El médico debe saber por lo menos los colores o características de la serpiente que lo mordió para poder establecer la atención que se le debe proporcionar a la persona que víctima del accidente ofídico.

Por otra parte, Borras aseguró que existen mitos sobre como atender este tipo de accidentes, cosas que no se deben realizar, por ejemplo, como abrirle la herida, succionarle para quitarle el veneno, aplicarle gasolina o ponerle un torniquete.

“Lo que se debe hacer es hacerle un lavado de la herida, asistir al servicio de urgencias, llevarlo acostado, aflojarle el cinturón, el reloj o todo lo que le afecte en caso de una inflamación”, dijo la referente del programa de zoonosis y de enfermedades producidas por alimentos de la Secretaría de Salud del Tolima.

Recomendaciones 

Según Luz Elena Borras, las personas que adelantan labores de campo o que realizan limpieza de potreros con forraje alto deben tomar algunas precauciones para evitar el accidente ofídico.

“No podemos bajar la guardia en todo el Tolima, por eso recomendamos que sí vamos a trabajar en el campo o a caminar en zonas selváticas usar botas, camisa larga. Pero además usar guantes si debemos meter la mano al rastrojo”, resaltó.

Para Borras, las serpientes se defienden cuando se encuentran en las zonas donde están ubicadas, por eso hay que tener una gran prevención. A la vez manifestó que en casas campestres se debe tener el césped guadañado o hacer un adecuado manejo de basuras porque esto atrae ratones y estos a su vez atraen las serpientes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2019 El Confesionario

Please publish modules in offcanvas position.