Alcaldesa Johana Aranda dio inicio a la segunda fase de Inficréditos

Cuarenta emprendedores ya recibieron cheques por $70 millones como compromiso de la Administración Municipal con el desarrollo económico local y para combatir los 'gota a gota'

La alcaldesa Johana Aranda entregó los primeros prestamos de la segunda fase de Inficréditos, una ambiciosa estrategia que busca fortalecer el tejido empresarial local a través de microcréditos con condiciones altamente favorables.

Durante el acto inaugural, se entregaron los primeros 40 cheques a igual número de microempresarios, por un valor total de $70 millones, marcando el comienzo de esta nueva etapa que promete seguir transformando vidas y negocios.

Este año, el programa cuenta con una bolsa total de $400 millones, de los cuales, $300 millones están destinados a la colocación de microcréditos y $100 millones al subsidio de intereses.

“Yo quiero hoy felicitarlos porque están aquí, y si están aquí es porque han creído, porque no han perdido la fe. Gracias por creer en esta Administración, porque hoy les vamos a abrir la puerta, una puerta de esperanza y de oportunidad.  Inficréditos es más que una bolsa que hemos unido esfuerzos para garantizar que a ustedes se les dé la posibilidad de que no les pidan fiadores, de que no les cobren tasas de usura, sino que, por el contrario, les demos una oportunidad para que sueñen alto”, indicó la mandataria.

Montos y beneficios del crédito:

Los microempresarios podrán acceder a créditos desde $300.000 hasta $8’000.000, con condiciones especiales según el valor solicitado:

         Créditos entre $300.000 y $2’000.000: subsidio del 100% de la tasa de interés.

         Créditos entre $2’001.000 y $5’000.000: subsidio del 50% de la tasa de interés.

         Créditos entre $5’001.000 y $8’000.000: subsidio del 30% de la tasa de interés.

Los créditos tendrán plazos de hasta 18 meses, adaptándose a la realidad y capacidad de pago de los microempresarios.

Con relación a los requisitos para aplicar a los créditos, debe: “No estar reportado en centrales de riesgo, tener mínimo seis meses en la actividad económica, demostrar ingresos con facturas y referencias, tener menos de 73 años, presentar formulario diligenciado, copia de cédula, y no haber sido beneficiario en la vigencia 2024–2025”, indicó el gerente de Infibagué, Edilberto Pava.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2019 El Confesionario

Please publish modules in offcanvas position.