Matiz propone crear un grupo de cooperación regional y un fondo multinacional para proteger la montaña más importante de Suramérica.
Matiz propone crear un grupo de cooperación regional y un fondo multinacional para proteger la montaña más importante de Suramérica.
La mandataria departamental destacó el papel de las mujeres en la protección del agua, la biodiversidad y la vida, e hizo un llamado a que las decisiones internacionales se transformen en acciones locales frente al cambio climático.
Familias productoras del Departamento mostrarán los mejores cafés de alta especialidad en Corferias. Así mismo, estarán estudiantes y directivos de la Escuela Regional del Café mostrando sus experiencias formativas a los miles de asistentes que tendrá la feria internacional más importante de Suramérica.
En una ceremonia de reconocimiento, recibieron su certificado los jóvenes participantes de la Escuela de Liderazgo público e incidencia política, quienes recibieron preparación en liderazgo transformacional, incidencia política, gobernanza inclusiva, comunicación para la incidencia y estrategias de acción..
En su primer día, la agenda académica de la ESCA promete convertirse en insumo de gran importancia para el manifiesto que se suscribirá con los siete países que atraviesan Los Andes.
Durante la instalación de la agenda académica del Encuentro Suramericano por la Cordillera de los Andes, la gobernadora Adriana Magali Matiz se refirió a estas dos actividades ilícitas que se presentan en diferentes regiones del territorio departamental.
En un sentido discurso, Luz Nelly Arbeláez Gómez anunció que, por orden de la señora gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, se trasladará de la Secretaría de la Mujer a ejercer funciones relacionadas con los temas de género, el acompañamiento a la Secretaría de la Mujer y a la Secretaría de Inclusión Social, y la coordinación de programas macro en favor de las mujeres del departamento, desde el despacho de la mandataria.
Se dio apertura al ESCA, un espacio de integración continental que reúne en Tolima a representantes de siete países andinos comprometidos con la defensa del agua, la biodiversidad y la vida en los ecosistemas de montaña.
Este miércoles 22 de octubre, a partir de las 9:00 de la mañana, la Gobernación del Tolima participará activamente en el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, una estrategia liderada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), con el propósito de fortalecer las capacidades institucionales y ciudadanas ante la ocurrencia de eventos naturales.