Más de 6000 personas ya han vivido esta fiesta del deporte y la tradición.
Más de 6000 personas ya han vivido esta fiesta del deporte y la tradición.
Conservación, biodiversidad, creación del Fondo Multidonante para conseguir US$1.5 millones de la cooperación internacional y continuidad en el tiempo: algunos de los objetivos del encuentro. Durante el lanzamiento, la gobernadora del Tolima explicó la importancia que tendrá la presencia de representantes de organismos multilaterales como el Parlamento Andino, La Iniciativa Andina de Montañas y el Banco de Desarrollo; entre otros.
El Encuentro Suramericano por la Cordillera de Los Andes, a realizarse el 23 y 24 de octubre en Ibagué y Murillo, contará con el apoyo organizador de Cortolima, la Universidad del Tolima y la Alcaldía del municipio de Murillo; además de organizaciones nacionales e internacionales.
El consorcio Unión Temporal Tolima Vial 2026, ejecutará este proyecto que en la obra tendrá una inversión de $19.039.682.163.
La iniciativa, impulsada por la Gobernación del Tolima en articulación con la Corporación Minuto de Dios, fortalece los procesos de resocialización a través de la educación superior.
Durante la jornada se avanzó en la definición de la operatividad de los comités y la construcción del reglamento interno, pasos fundamentales para poner en marcha el Observatorio de Seguridad del Tolima.
La directora del campus Ibagué – Espinal de la Universidad Cooperativa de Colombia se refirió a la importancia de esta facultad en el desarrollo del conocimiento en la región.
La decisión obedece a una acción popular instaurada por parte de la Gobernación del Tolima. El proceso ha sido liderado por la gobernadora, Adriana Matiz y su equipo de trabajo.
El Grupo Operativo Anticontrabando (GOAT) adelantó un nuevo operativo denominado ‘Con seguridad legal en el territorio’, con el propósito de fortalecer las acciones de control al comercio ilegal de licores y cigarrillos en la capital tolimense.