Actualmente avanza un proyecto piloto con 50 estudiantes de dos instituciones educativas que aprenden esta lengua.
La Alcaldía de Ibagué comprometida con mejorar la calidad educativa del municipio adelanta el proyecto piloto ‘colegios francófonos’, en el que 50 estudiantes de las instituciones educativas Nueva Esperanza La Palma y San Simón aprenden el idioma francés como segunda lengua extranjera.
Durante el día de hoy, Sebastien Portelli, agregado de cooperación lingüística de la Embajada de Francia en Colombia, visitó estos dos establecimientos educativos para conocer de cerca cómo avanza la formación, que inició desde el mes de octubre, así como impulsar el convenio que permita ampliar esta oferta el próximo año escolar.
“Esta iniciativa busca cerrar brechas y brindar más oportunidades para esos jóvenes en este mundo globalizado, donde idiomas extranjeros pueden ser un impulso en el mundo laboral en Colombia o fuera del país y queremos seguir apoyando este proyecto en Ibagué”, afirmó el funcionario.
La formación la reciben actualmente los 25 estudiantes de secundaria de la sede Nueva Esperanza La Palma en su institución educativa, mientras que los otros 25 alumnos del colegio San Simón reciben las clases en el Centro de Idiomas de la Universidad del Tolima, ambos durante dos días a la semana.
“Supremamente emocionada que hayan seleccionado este programa para nuestros estudiantes, ellos estan muy motivados porque esto les va a brindar muchos caminos, felicitaciones a la Administración Municipal”, agregó Sandra Barón, rectora de la institución educativa San Simón.
El objetivo del proyecto piloto que se desarrolla con la Alianza Francesa de Armenia es evaluar la aceptabilidad del segundo idioma entre los alumnos, con miras a establecer un convenio futuro en el que se pueda ampliar la formación a más estudiantes y sedes escolares en la Capital Musical.



