El tamal tolimense en el centro del debate. El tamal es saludable: médico endocrinólogo Óscar Rosero

 A raíz de las polémicas declaraciones del Dr. Bayter sobre el tamal, el Dr. Oscar Rosero, médico internista, defiende este plato tradicional, destacando su valor nutricional y su importancia en la dieta colombiana.

El tamal colombiano, emblemático en nuestra gastronomía, no solo simboliza celebración y unión familiar, sino también la diversidad cultural de Colombia.

Su historia, que se remonta a las civilizaciones precolombinas, revela cómo las comunidades indígenas elaboraban masas de maíz con ingredientes locales. Hoy, el tamal sigue siendo un tesoro culinario que merece defensa.

De acuerdo al  médico internista Óscar Rosero, el tamal ofrece múltiples beneficios nutricionales.

Proporciona carbohidratos, proteínas, grasas y fibra, constituyendo una alimentación balanceada. La masa de maíz y el arroz ofrecen energía sostenida sin azúcares añadidos, mientras que las carnes y el huevo son fuentes de proteínas de alta calidad. Su preparación artesanal evita ingredientes inflamatorios y productos ultraprocesados.

“La creciente pandemia de enfermedades metabólicas no puede atribuirse al consumo milenario de alimentos tradicionales como el tamal; este aumento coincide con la industrialización alimentaria. Los tamales han sido parte integral de nuestra dieta durante miles de años sin provocar enfermedades”, aseguró Rosero.

El tamal es parte de nuestra cultura y debe ser apreciado por su historia y sus cualidades nutricionales. Por su parte el Alexander Castro, Secretario de Cultura y Turismo, expresó: "Ante las expresiones vulgares del Doctor Bayter contra el tamal tolimense o colombiano, debemos protestar; no permitiremos que jueguen con nuestra dignidad gastronómica y cultural, siendo además este alimento el sustento de muchas familias en el Tolima y en Colombia".

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

©2019 El Confesionario

Please publish modules in offcanvas position.