El costo de la atención de ‘Tonto’ fue cubierto en un 70% gracias al convenio entre el Hospital Veterinario y la Gobernación del Tolima.
El costo de la atención de ‘Tonto’ fue cubierto en un 70% gracias al convenio entre el Hospital Veterinario y la Gobernación del Tolima.
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del Tolima tuvo una destacada participación en la IV Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Pensamiento Crítico en Salud (Colombia2025), realizada del 5 al 7 de junio en Bogotá. El evento, organizado por el Grupo de Trabajo Salud Internacional y Soberanía Sanitaria del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), se llevó a cabo en las sedes de la Universidad Nacional y la Pontificia Universidad Javeriana, y es considerado la plataforma más importante de pensamiento crítico en salud a nivel mundial.
La institución también cuenta con una amplia oferta de posgrados que se encuentra con inscripciones abiertas.
En el auditorio Los Ocobos de la sede centro de la Universidad del Tolima, se desarrolló la I Jornada de Investigación en Políticas Públicas y Desarrollo evento académico que contó con la participación de la Dra. Karina Acosta del Centro de Estudios Económicos Regionales–CEER- del Banco de la República sede Cartagena quien impartió la conferencia titulada: “La geografía de la informalidad laboral en Colombia”.
Este proyecto, con una duración de 24 meses, tuvo como objetivo principal fortalecer la gestión del recurso hídrico mediante la instalación de un sistema moderno de monitoreo en la cuenca del río Venadillo.